top of page

DULIMA: Un caso de emprendimiento juvenil.

Actualizado: 1 jun 2020


ree

El panorama laboral actual que afronta la población juvenil (personas entre los 20-35 años) ha generado una dicotomía en la formación profesional. A pesar de que las condiciones de acceso a la educación superior son cada vez más fáciles, la mayoría de los jóvenes encuentran un camino lleno de incertidumbre por la falta de oportunidades laborales acorde a sus preferencias y expectativas. De manera paradójica se crea una brecha entre una población cada vez más educada y capaz, con una falta de oferta laboral, dejando en vilo el progreso de una sociedad.


De manera sistemática, el quehacer humano ha dejado en claro que con muestras de insatisfacción sobre su entorno, es automáticamente impulsado a una re-construcción del mismo, en procura de su satisfacción tanto personal como general. Es así que el emprendimiento juvenil emerge como una alternativa para los mismos jóvenes, no sólo de exponer y aplicar todo su potencial profesional/personal, sino de asumir un rol com-prometedor con la sociedad y el progreso. Situación que respalda el Organismo Internacional de Juventud al descubrir que son los jóvenes, entre los 18 y 34 años, quienes más interés manifiestan para ser emprendedores.


Es en este contexto generalizado, es donde DULIMA introduce sus semillas en el vasto terreno de la productividad, como caso de emprendimiento juvenil. El objetivo de compartir esta experiencia, es inspirar a otros sobre cómo se puede re-construir y soñar con mejor país. Se debe entender que el emprendimiento es una filosofía de vida que permite a las personas ser capaces de asumir y vencer retos. Es válido señalar, que nuestra mirada hacia el entorno laboral y la relación que tiene con la población juvenil, no es del todo negativo. Hay todo un abanico de excelentes oportunidades, la cual ahondaremos en otra oportunidad.


DULIMA: La esencia del Tolima.

Es un emprendimiento juvenil que desarrolla productos cítricos concentrados en tres líneas: Aceite esencial, zumo y harina. Estos productos salen de la transformación del fruto y del total aprovechamiento de los residuos. La base de este proyecto son la aplicación de los conceptos de “La economía circular” y el “i+D+I” enfocado al sector agropecuario. Como organización, es de vital importancia re-pensar el uso adecuado de las materias primas agrícolas, y abordar sistémicamente todo el proceso de transformación. Esto significa que nada es “desperdicio”, sino una oportunidad de desarrollo.


Aunque resulte ambiciosa la idea de establecer inicialmente tres productos para tres nichos de mercados diferentes, ha sido para los emprendedores un interesante reto que afrontar. Cuestión que ha suscitado un mayor grado de trabajo en todos los sentidos, pero que ha forjado una mentalidad y experiencia sin igual. Ahora el reto es seguir proyectando industria, mejorar las prácticas, desarrollar e implementar tecnología, entre otros aspectos. Porque la mirada de los emprendedores no queda rezagado a un solo resultado, sino al progreso de la primera idea, y cómo ésta evoluciona cada vez más, al punto de establecer todo un sistema y decir: “mira todo lo que hemos construído”.


Quedará en manos de los futuros empresarios, hoy en día emprendedores juveniles, la tarea de reducir los indicadores críticos de nuestra sociedad. Y no sólo se habla de los bajos niveles de empleo, sino todo aquello relacionado con el medio ambiente, el hambre, la desigualdad, la escasez de recursos, etc.


Comentarios


Calle 80

Bogotá, Colombia

info.dulima@gmail.com

Cel: (+57) 3165776020

Tel: 4881558

Inicio

Página Web

Horario Atención

Lun - Vie: 8am - 5pm

​​Sábado: 8am - 12m

Obtén lo último & entérate de novedades

¡Gracias por seguirnos!

© 2020 by DULIMA. Proudly created with Wix.com

bottom of page